Información General
La Central Hidroeléctrica Minas San Francisco (CHMSF) cuenta con una potencia instalada de 270 MW, la misma que geográficamente está situada al sur del Ecuador, en las estribaciones de la cordillera Occidental, entre las provincias de Azuay y El Oro.
Antecedentes
El 30 de diciembre de 2011, se suscribió el contrato entre CELEC EP y la compañía Harbin Electric International CO. LTD, para la construcción de obras civiles y línea de transmisión, diseño de Ingeniería de detalle, suministro, montaje y pruebas del equipamiento y puestas en servicio del Proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco y la Fiscalización a cargo del CONSORCIO HIDROJUBONES.
La ejecución de la Central Hidroeléctrica Minas San Francisco significó a lo largo de su ejecución la apertura de más de 2.700 empleos directos y aproximadamente 13.500 empleos indirectos, lo que generó un desarrollo local y regional considerable.
Descripción del Proyecto
La presa está conformada por:
- 11 bloques, que comprenden: Un bloque del desagüe de fondo, dos bloques que conforman el vertedero y ocho bloques que forman el cuerpo de la presa.
- Un canal de aproximación para facilitar la limpieza de los sedimentos a evacuarse por el desagüe de fondo.
- Un cuenco amortiguador construido a pie de presa.
- Dos ataguías y un túnel de desvío ubicado en la margen izquierda con una longitud total de 340.62m, siendo su sección de excavación de forma de herradura de 9.70m×9.85m (ancho x altura), después del revestimiento, la sección se reduce a 8.40m×8.40m; obras que permitieron la construcción de la presa.