• Email: ccs-comunicacion@celec.gob.ec

  • Teléfono: (02) 3814-300

Resumen de Estudios  - Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

Resumen de Estudios - Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair


El estudio del aprovechamiento del potencia hidroeléctrico del río Coca a nivel de factibilidad se llevó adelante en dos fases:.

Fase A, de Selección de Alternativa, desde febrero de 1986 hasta mayo de 1988.
Fase B, de Optimización y Factibilidad de la Alternativa Seleccionada, desde abril de 1990 hasta junio de 1992.
Desde el año 2009 se realizaron los siguientes estudios e investigaciones de campo, indispensables para la construcción del proyecto:

• Análisis de Sensibilidad de la Potencia instalada
• Estudio de Factibilidad para 1.500 MW
• Estudios de Topografía e Hidrología de en Detalle
• Estudios definitivos de Impacto Ambiental
• Investigación de campo: sondeos, galerías.

Con base en estos estudios, el proyecto ha obtenido las concesiones y licencias de los órganos gubernamentales responsables:

• Licencias Ambientales
• Licencias de Aprovechamiento Forestal Especial
• Concesiones Mineras de libre aprovechamiento de material para construcción
• Para el rescate arqueológico de la vía a Casa de Máquinas

La solución escogida para el desarrollo del Proyecto Coca Codo Sinclair consiste en un aprovechamiento a filo de agua con captación de un caudal de 222 m3/s en el sitio de El Salado y restituciǿn en el Codo Sinclair, con una caída bruta de unos 620 metros.

El aprovechamiento está previsto desarrollarse en una única etapa con una potencia nominal de 1.500 MW.

Super User

Posted by Super User

La Unidad de Negocio CELEC EP – COCA CODO SINCLAIR, creada mediante Resolución N° 003-2015 del 23 de julio de 2015, es un área administrativa operativa de la Empresa Pública Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).

0 Comments - This is an example slider gallery post type

Leave a comment