INFORMACIÓN TÉCNICA PUCARÁ

Captaciones y conducción

Al reservorio aportan los Ríos: El Roncador, El Milín, El Tambo. Las aguas de los ríos Talatag, Quillopaccha y Agualongopungo son conducidas al embalse mediante obras de captación.

Los caudales representativos que ingresan al embalse en las diferentes épocas del año son:

CUADRO TÉCNICO Enero Julio
Caudales con hidrología lluviosa 5.8m3/seg. 13.8m3/seg.
Caudales con hidrología media 5.11m3/seg. 13.6m3/seg.
Caudales con hidrología seca 2.7m3/seg. 9.5m3/seg.

La presa

La presa Pisayambo tiene un volumen total de almacenamiento de 100´706.000 de metros cúbicos de agua, de los cuales 90´000´000 de metros cúbicos son de volumen útil.

La cota de nivel máximo de almacenamiento es de 3565.00 m.s.n.m. y la cota de nivel mínimo de operación es de 3541.00 m.s.n.m.


CUADRO TÉCNICO
Tipo Tierra
Altura 41.20m.
Elevación de Corona 3569.20 m.s.n.m.
Longitud de Corona 820.00 m.
Vertedero (Tipo) Fijo en abanico
Capacidad en Vertederos 250.00 m3/seg
Sección Rápida Rectangular


TOMA DE CARGA
Elevación de la Toma 3537.00 m.s.n.m.


La toma de carga está compuesta por dos compuertas rectangulares; una denominada de servicio, que permite el cierre o apertura de flujo de agua hacia cada una de las unidades de la Central y una para mantenimiento, cada una con sus respectivos gatos hidráulicos.

La toma de agua está diseñada para el flujo máximo de 18.6m3/seg. y trabaja con presión equilibrada.

Desagüe de fondo

El desagüe de fondo está diseñado para la protección de la presa. EL desagüe de fondo se encuentra ubicado en el centro de la presa, encontrándose la solera de ingreso en la cota 3532.964 m.s.n.m. con una longitud de 238.00 m.

Está compuesto por un conducto cilíndrico de hormigón armado y acero de 3.00 y 2.20m de diámetro respectivamente, interceptado por válvula de tipo MARIPOSA accionada por sistema oloedinámico.

Aguas abajo de esta válvula se encuentra la válvula HOWELL BUNGER, la que nos permite calibrar el caudal de desfogue del sistema y está operada mediante un sistema mecánico.

La capacidad máxima de desfogue del conducto es de 20 m3/seg. con apertura del 100% de la válvula HOWELL BUNGER y nivel del embalse en la cota de 3565.00 m.s.n.m.

Sistema de conducción y Casa de máquinas

Túnel de Carga

El túnel de aducción de hormigón tiene una longitud de 5475.00 m, de tipo circular y diámetro de 2.60 m, con una pendiente de 0.669 % para una capacidad de conducción de 18.6 m3/seg. y cuyo propósito es alimentar a las 2 turbinas hidráulicas de la Central.

Chimenea de equilibrio y Cámara de válvulas

Entre el túnel de carga y antes de la válvula MARIPOSA de intercepción (túnel de carga-tubería de presión), dentro del tramo blindado del túnel tenemos la chimenea de equilibrio con una altura de 117.00 m.,con un diámetro de 5.00 m blindado, un orificio restringido de 2.40 m y de tipo diferencial. Esta salida dentro del túnel de carga es con el objeto de reducir los fenómenos de golpe de ariete durante los procesos de operación de la Central.

La válvula MARIPOSA de intercepción entre el túnel de carga y tubería de presión, tiene un diámetro interior de 2.14 m, con cierre automático al detectar sobre flujo de agua. Esta válvula está provista de un sistema de by-pass, para el llenado y vaciado de la tubería de presión, antes y después del proceso de desmontaje y mantenimiento de la válvula esférica, para lo que también aguas abajo de válvula mariposa existe una válvula de aireación.

Tubería de presión

La tubería de presión tiene una longitud total de 685.51 m., con una rama inclinada de 541.77 m. y una pendiente de 119.18% (TG 50o), con diámetros que varían entre los 2.20 m., en la parte superior y 1.90 m. en la parte inferior. La chapa de acero con que se construyó la tubería va de 3/8”,  utilizada en la parte superior hasta 13/8” en la parte inferior.

Casa de Máquinas

La central es subterránea, teniendo las dimensiones siguientes: Longitud de 47.50 m. Un ancho de 12.00 m. una altura de 25.45 m., a la que se ingresa por un túnel de acceso de 234 m. de longitud con una pendiente del 9%. Alberga a dos grupos Turbina-Generador-Transformador de 40MVA cada uno.

Las turbinas son de tipo Pelton de 6 inyectores, de eje vertical, potencia normal de 36.5 MW con un gasto de agua de 9.3 m3/seg. La Sala de Controles de la Central se encuentra ubicadas en la propia Casa de Máquinas.

El agua turbinada, es devuelta al Río Yanayacu mediante un túnel y canal de descarga.

La tensión de generación es de 13.8 KV, con velocidad nominal de 514.3 R.P.M. y una potencia de 40.00 MVA.

Los transformadores de elevación, para obtener el voltaje de transmisión de 138.00 KV, tienen una capacidad de 40MVA cada uno.

Subestaciones

La subestación es de tipo convencional con un esquema de barra principal y barra transferencia, teniendo dos posiciones para las unidades, dos posiciones para las líneas, una posición para el acoplador (de transferencia).Un sistema de trasmisión que enlaza a la Central Pucará con las subestaciones MULALO y AMBATO, mediante líneas de un solo circuito a 138Kv.

Generador De Emergencia

La Central Pucará cuenta con un generador electrógeno de emergencia que permite mantener el servicio permanente de energía eléctrica para los SERVICIOS AUXILIARES de la Central cuando esta no opera o esta en servicio.

Copyright © 2016 CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

Soporta versiones: explore8.0 safari5.0 firefox3.6

Poker bonus at bet365.com