La Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP Unidad de Negocio HIDROAZOGUES, con el objetivo de aportar al cambio de la matriz energética que impulsa el Gobierno Nacional, lleva adelante la construcción y puesta en operación del Proyecto Hidroeléctrico Emblemático Mazar-Dudas de 20,82MW (mega vatios) de potencia. De esta manera, forma parte activa del compromiso de la Corporación hacia el cambio de la matriz energética con energías limpias y respetuosas con el ambiente, buscando así el desarrollo sostenible del país.
El Proyecto Hidroeléctrico Mazar - Dudas, de 20.82 MW de potencia, se encuentra ubicado sureste del Ecuador, en la provincia del Cañar, cantón Azogues, parroquias: Rivera, Pindilig, Taday y Luis Cordero. El proyecto generará 125,3 GWh de energía media anual, disminuirá alrededor de 60 mil toneladas anuales de CO2e al reducir el uso de combustibles fósiles contaminantes para la generación de electricidad, ahorrará aproximadamente 8 millones de dólares al sector eléctrico ecuatoriano, potenciará la producción local y genera nuevas fuentes de empleo.
Beneficios principales:
- Aportar anualmente al Sistema Nacional Interconectado 125,3 GWh de energía limpia.
- Disminución de alrededor de 60.768 Toneladas anuales de CO2e al reducir el uso de combustibles fósiles contaminantes para la generación de electricidad
- Ahorro anual de aproximadamente 11 millones de dólares al sector eléctrico ecuatoriano.
- Generación de fuentes de empleo.
Mazar - Dudas está formado por 3 centrales hidroeléctricas:
Está formado por los esquemas Mazar y Dudas: el primero compuesto por las centrales en cascada denominadas Alazán y San Antonio que aprovechan las aguas del río Mazar, y el segundo esquema corresponde a la central Dudas que aprovecha las aguas del río Pindilig. Además, el proyecto incluye las líneas de subtransmisión a 69 kV, con 21,6 km de longitud desde las indicadas centrales hasta la denominada Subestación Colectora a ubicarse en Taday, y 23,6 km de longitud desde ésta hasta la proyectada Subestación Azogues 2.
Las 3 centrales hidroeléctricas son de pasada, es decir, que no contienen embalse o represa.
Beneficiarios del proyecto
- Beneficiarios directos: 76.165 habitantes
- Beneficiarios indirectos: 15’104.322 habitantes del Ecuador
Generación de Empleo | ||
---|---|---|
Mano de Obra | Cantidad | Porcentaje |
Calificada | 532 | 49,72% |
No calificada | 538 | 50,28% |
TOTAL | 1070 | 100% |
Procedencia | Cantidad | Porcentaje |
Extranjera | 60 | 5,61% |
Nacional | 780 | 72,90% |
Local | 230 | 21,50% |
TOTAL | 1070 | 100% |
Mano de Obra (Indirecta) | |
---|---|
Indirecta | 323 |
Descripción Técnica | |
---|---|
Proyecto: | Constituido por tres aprovechamientos hidroeléctricos de pasada: Alazán, San Antonio y Dudas, los dos primeros toman las aguas del rio Mazar y el tercero del rio Pindilig. El proyecto se encuentra ubicado en las parroquias orientales: Rivera, Pindilig y Taday. |
Caudal de diseño: | Aprovechamiento Alazán: 3.44 m3/s del río Mazar y 0.16 m3/s de la quebrada Sipanche Aprovechamiento San Antonio: 4.40 m3/s del río Mazar Aprovechamiento Dudas: 3.00 m3/s del río Pindilig |
Potencia: | Total: 20.82 MW Central Alazán: 6.23, Central San Antonio: 7.19 y Central Dudas: 7.40 |
Energía media anual: | Total: 125.27 GWh/año Central Alazán: 39.05, Central San Antonio: 44.87 y central Dudas: 41.35 |
Factor de planta: | Central Alazán: 72%, Central San Antonio: 71% y central Dudas: 64% |
Tipo de turbina: | Cada central dispuesta por una unidad tipo Pelton de eje horizontal con dos inyectores. |
Sistema de transmisión: |
A 69 kV con estructuras para simple y doble circuito, tipo de conductor ACAR 500 MCM y cable de guarda OPGW. Longitud total: 46.80 km Total de estructuras: 135 S/E San Antonio – S/E Alazán (simple circuito): 3.50 km, 13 torres S/E Alazán – S/E Colectora (doble circuito): 10.40 km, 26 torres S/E Dudas – S/E Colectora (simple circuito): 9.30 km, 15 torres S/E Colectora – S/E Azogues 2 (doble circuito): 23.60 km, 81 torres |
Sistema de control y comunicaciones: | Sistema de supervisión, control y adquisición de datos SCADA sobre parámetros hidráulicos, electromecánicos, eléctricos y el despacho de carga. |