ESMERALDAS
La operación de las Centrales Térmicas Esmeraldas I, Esmeraldas II y La Propicia, administradas por la Unidad de Negocio Termoesmeraldas, ha generado gran cantidad de fuentes de trabajo, ocupadas en más un 90% por esmeraldeños.
En forma directa 236 personas son trabajadores de planta de CELEC EP; de manera indirecta mediante contratación para prestaciones de bienes y servicios (confección de uniformes, preparación de alimentos para el personal, limpieza ambiental, industrial, en oficinas, mantenimientos de áreas verdes, entre otras.); otros 100 ciudadanos esmeraldeños, especialmente asociaciones de economía popular y solidaria del cantón.
Por contratos para obras ciertas, civiles, mecánicas, pintura, eléctricas, guardianía, transporte y durante los mantenimientos anuales unas 150 personas más, coadyuvando así a dinamizar la economía local por medio de CELEC EP Termoesmeraldas.
Acciones medio ambientales
En la parte ambiental contribuimos con el sector agrícola de la provincia y a la reforestación; en el 2019 se donaron a organizaciones campesinas 65.000 plantas, se contribuye en forma permanente con el mantenimiento del Eco sistema «estuario del Río Esmeraldas» compuestos por manglares, rojos, blancos y negros que sirven de barrera natural para la ciudad en caso de algún evento natural y, es habitad de variedad de pájaros y otras especies (cangrejos, culebras, peces, camarón, zarigüeyas, iguanas, entre otras).
Contribución a la comunidad
La Corporación Eléctrica del Ecuador a través de Termoesmeraldas, contribuye al bienestar de la comunidad, generando los conocimientos que les permitan iniciar emprendimientos, para mejorar su situación económica, en ese camino se han capacitado gratuitamente a hombres y mujeres de la zona de influencia en forma gratuita a través de contratos con el FODIMUT, Comunidad Salesiana y SECAP.
Más de 10.000 personas de la zonas de influencia se han recibido capacitación en belleza, primeros auxilios, electricidad, pastelería, corte y confección, contabilidad, computación, reparación de equipos electrónicos, gastronomía, soldadura, refrigeración, entre otros, permitiendo a muchos de los participantes acceder a una fuente de trabajo o emprender en sus propios negocios.
Con el objetivo de incentivar a la población a realizar prácticas deportivas y brindar en los barrios un espacio para los actos y convivencia social, se construyeron 14 canchas de usos múltiples que son aprovechados por personas de todas las edades.
Aporte a la salud
Uno de los componentes de la gestión social de CELEC EP Termoesmeraldas, es la prestación del servicio de salud, a través del dispensario médico particular para los barrios del sur, donde se atienden diariamente entre 100 y 150 pacientes en varias especialidades y se les entrega medicinas en forma gratuita.
También se llega a los diferentes sectores y centros educativos del cantón Esmeraldas, con brigadas de salud preventiva; este servicio es de gran ayuda para los ciudadanos de toda la provincia, quienes por la calidad de profesionales y la calidez en la atención prefieren este puesto de salud.
Generación eléctrica
En la parte de generación eléctrica se abastece con energía eléctrica a la Refinería de petróleo en forma directa, destinando para ello 6 motores de la bahía 1 de la Central Esmeraldas II; la bahía 2 de dicha central está disponible para abastecer al país de acuerdo a los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad CENACE.
Actualmente en dicha central se trabaja en el desmontaje de 3 motores que resultaron afectados con un siniestro, mismos que serán reemplazados por 3 unidades nuevas, adquiridas con recursos entregados por la empresa aseguradora.
La Central Esmeraldas I, se encuentra en disponibilidad (lista para funcionar) pero debido a las buenas condiciones climáticas favorables en el austro, que permite el suficiente caudal para la operación de las centrales hidroeléctricas que generan energía más barata y limpia para el abastecimiento nacional, de acuerdo al despacho económico y la planificación del CENACE y ARCONEL.
La actual administración, al momento desarrolla la fase pre-contractual en el portal de compras públicas, del proceso para la rehabilitación del Caldero, proceso abierto de licitación que permite la participación local privada y/o pública, así como de manera nacional e internacional, en aplicación a los principios de la contratación pública como es legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación nacional.
