Central Térmica Esmeraldas II

Central Térmica Esmeraldas II

Antecedentes.

Por varios años en el Ecuador las condiciones climáticas, determinaban la estabilidad eléctrica, situación que incluso nos obligó a cambiar el horario habitual de actividades para aprovechar la luz solar,  pues en horario nocturno no era posible laboral ante la falta de energía eléctrica, provocada por los estiajes.

Este problema fue superado gracias a la decisión del Eco. Rafael Correa presidente Constitucional de la República, su visión de desarrollo lo llevó a implementar el Plan Nacional de Electrificación y Soberanía Energética, que contempla la construcción de centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y eólicas en varios sectores del país, con claros objetivos:

  • Implementar nuevas fuentes de generación térmica eficiente que utilice un combustible de producción nacional.
  • Reducir importación de combustible diesel, reemplazándolo por fuel oil Nº6 de producción nacional disponible más barato.
  • Cubrir la demanda  energética nacional del 2014 y 2015.
  • Mantener adecuados niveles de reserva en el mercado eléctrico nacional.
  • Contribuir con  producción eléctrica de unos 600 GWh, anuales a un  costo  de 0.06 centavos de dólar el KWh incluyendo  los costos financieros  y de inversión; y.
  • Generar empleo local y nacional.

Central Térmica Esmeraldas II

En el 2011, La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP,  contrata a la empresa China HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL CO. LTD; para implementar  la Central Térmica Esmeraldas II de 96MW, con una inversión de US$ 101.400.000,00 (ciento un millones, cuatrocientos mil dólares americanos); y un plazo para entregar la obra  de 730 días, el Gerente General de CELEC EP, delega a la Unidad de Negocio Termoesmeraldas el Gerenciamiento del Proyecto y designa el Administrador del Contrato, la nueva central está ubicada en los terrenos del campamento contiguo a Termoesmeraldas I. Esta central tiene la ventaja de ubicarse a pocos metros de la fuente de combustible abaratando los costos.

Cronograma de trabajos

En abril del 2012 se inicia la demolición de la infraestructura existente en dichos terrenos, en mayo se cumple un acto especial para colocación de  la primera piedra que marcó el inicio de la obra civil, entre junio y agosto se realiza el cambio de suelo a una profundidad de 4 mts, para dar paso a los trabajos de subestructura;  desde octubre del 2012 hasta enero del 2013 se construye la superestructura de la casa de máquinas, a partir de febrero del presente año se realiza el montaje mecánico y eléctrico en las diferentes áreas que componen la moderna central, el 10 de mayo, procedentes de Shanghai China en el buque Wladyslaw Orkan, arriban a Esmeraldas los primeros 6 de 12 motores con sus respectivos generadores.

Cada motor es de 8.35 MW, tiene 8,40 mts. de longitud; 3,60 mts. de ancho y 5mts. De alto con peso unitario de 134 toneladas;

 Sistema de Tanques

Está compuesto por  módulos de LT baja Temperatura  encargados de enfriar el aire de carga y el aceite de la máquina, el módulo de HT alta Temperatura, mediante la acción de los ventiladores se encarga de enfriar el agua que viene de los motores durante su operación, una vez enfriada retorne a enfriar la camisa de la máquina en forma sucesiva.

Un motor eléctrico  de 30 HP se encarga  accionar la  hélice con aspas tipo helicóptero; por cada motor hay 6 radiadores, 4 de alta y dos de baja temperatura, que genera la suficiente corriente de aire que enfría el agua desmineralizada que llega hasta los motores formando un circuito cerrado.

Subestación eléctrica

La Central Térmica Esmeraldas II, está compuesta por 12 motores de 8.35MW y voltaje de 13 mil ochocientos voltios, dispuesto en barra de 6 motores con  sus respectivos generadores, arrojando cada barra 48MW que salen a la subestación a través de 2 transformadores con potencia nominal de 50 MW cuando no es enfriado y 63 MW cuando es enfriado con aceite, los dos transformadores instalados despejan la energía eléctrica a la línea de transmisión de 550 mts. Que se une al Sistema Nacional Interconectado en la subestación de Transelectric,dicha línea está conformada con 2 ternas, cable alca de 500mm y capacidad de 550 amperios cada una de las líneas de transmisión.

Esta moderna central térmica con motores de combustión interna estará lista en el primer trimestre del 2014,  al mes de mayo del 2013, registra  un avance del 67%,  durante su construcción ha generado  fuentes de trabajo que  en su mayoría han sido ocupados por mano de obra local.


El mercado Eléctrico Ecuatoriano presenta una aguda y crítica crisis de abastecimiento de los requerimientos de potencia y energía que crecen con una tasa anual promedio entre 5 y 7%, dando lugar a altos costos de energía y a un cíclico y permanente riesgo de restricción de servicio.

La puesta en servicio de los proyectos San Francisco (230 MW) en el 2007, y Mazar (190 MW) en el 2009, cubrirá parcialmente el desfase entre la oferta nacional y la demanda, requiriéndose fuentes de generación térmica adicionales como solución a corto, y mediano plazos, primero para cubrir la demanda hasta la incorporación de nuevos proyectos hidroeléctricos, priorizados en su ejecución por el Gobierno Nacional, y luego para asegurar la confiabilidad del suministro en hidrologías críticas y/o la salida de operación de las centrales térmicas antiguas.

La solución tecnológica más adecuada para este tipo de generación corresponde a las centrales de motores de combustión interna, de moderada inversión y de alta eficiencia.
Por lo expuesto, TERMOESMERALDAS S.A., ha definido como objetivo empresarial, el desarrollo y ejecución de una central térmica eficiente y que consuma el Fuel Oil que se produce en la Refinería de Esmeraldas, con un costo de producción bajo y que sea altamente flexible en su operación para satisfacer los requerimientos del Mercado Eléctrico.

La alternativa que se encuentra en marcha, se refiere a una Central Térmica con Motores de Combustión Interna de 96 MW consumiendo Fuel Oil N° 6.


SISTEMA DE TRANSMISIÓN ESMERALDAS SANTO DOMINGO.
Con el fin de avacuar la energía que produciría la central termoeléctrica Esmeraldas II de 96 MW, y tomando en cuenta que la línea existente de 138 kV. , Esmeraldas – Santo Domingo, es insuficiente para transmitir la energía generada por la central de vapor de 132 MW y la nueva con motores de combustión interna, se ha decidido conjuntamente con TRANSELECTRIC realizar la construcción de un nuevo sistema de transmisión

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo No. 012-2019, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comunicamos nuestra política para el tratamiento de datos personales. Para continuar navegando en este sitio debe aceptar los términos de la misma.
Política para el tratamiento de datos personales

CELEC EP
Ir al contenido