
En el marco de la conmemoración por los 152 años de parroquialización de Palmas, el Gobierno Nacional, a través de CELEC EP – Unidad de Negocio CELEC SUR, suscribió importantes convenios que contribuirán al desarrollo educativo y ambiental de la parroquia.
El primer acuerdo fue firmado con el Ministerio de Educación y el GAD de Palmas para la construcción de baterías sanitarias en la Unidad Educativa Las Palmas, beneficiando a 250 estudiantes. Este proyecto contará con una inversión total de USD 17.411,24, con aportes de CELEC SUR por USD 15.140,21 y del GAD Parroquial por USD 2.271,03.
Adicionalmente, CELEC SUR firmó una carta de intención para la ejecución del proyecto «Cogestión de la Franja de Amortiguamiento del Embalse Mazar e Implementación de Miradores y Senderos Ecológicos en Palmas», con un impacto directo en 2.200 habitantes de la parroquia y un beneficio indirecto para 5.889 personas del cantón Sevilla de Oro.
Estos proyectos forman parte del compromiso de CELEC EP con el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y el cumplimiento de su responsabilidad social y ambiental en las zonas de influencia de sus centrales de generación eléctrica.
Esteban Matute, presidente del GAD Parroquial de Palmas, destacó que los convenios suscritos con CELEC SUR permitirán dinamizar la economía local y potenciar el turismo comunitario, al aprovechar la riqueza paisajística de la zona y el atractivo del embalse Mazar. Señaló que estos proyectos conectan la naturaleza con la generación de energía, lo que convierte a la parroquia en un sitio único en la región y el país, con alto potencial turístico y ambiental. Con estas acciones, el Gobierno del Nuevo Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos estratégicos del sector energético, para mejorar y fortalecer las condiciones de vida de las comunidades.