
Entre el miércoles 11 y jueves 12 de octubre, se llevó a cabo el “Primer Congreso Internacional de Lucha Anticorrupción y Contratación Pública en el Sector Eléctrico”, organizado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Comisión de Integración Energética Regional – Comité Ecuatoriano (Ecuacier), en donde, diferentes expertos nacionales e internacionales expusieron sobre el ámbito.
Durante este evento, se analizaron y compartieron las recientes reformas de la normativa relacionada con compras públicas en el sector eléctrico y el papel que desempeña la ética en su funcionamiento eficiente y transparente.
Se contó con la participación de académicos internacionales como: la Dra. Miriam Ivanega (Argentina) y el Dr. Jorge Luis González Tamayo (Brasil). Además, expusieron académicos nacionales: Luis Andrade, sobre la aplicación de la normativa secundaria en contratación pública en el sector energético; Juan Fernando Aguirre sobre cómo combatir la corrupción a través del uso adecuado de la contratación pública; el Dr. Pablo Morales acerca de la excepcionalidad para energías renovables: ¿posibilidad de corrupción o innovación; el Dr. Fabián Racines, con relación a los fallos de triple reiteración; y, el Dr. Juan Francisco Díaz, que explicó sobre el Sector eléctrico, matriz productiva y compras verdes. También, estuvo presente el Juez de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Dr. Patricio Secaira, quien explicó el Control jurisdiccional de la actividad administrativa y recurso de casación.
Gonzalo Uquillas, Gerente General de CELEC EP, señaló que este evento «se enmarca en la política empresarial de lograr transparencia y eficiencia en todas sus actuaciones».
Agregó que «la transparencia en la contratación pública y la lucha incansable contra la corrupción son elementos clave para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficaz y efectiva, beneficiando a toda nuestra sociedad».
Por su parte, el Director Ejecutivo de Ecuacier, Hernán Verdugo, expresó que el sector eléctrico es un pilar fundamental para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad. “Es nuestro deber participar en este tipo de eventos para mejorar las circunstancias de nuestra organización: el sector eléctrico”, dijo.
En el cierre, Marco Mosquera, Asesor de la Gerencia General de CELEC EP, señaló que “estamos conscientes de los desafíos y la importancia de mantener la integridad y la transparencia en cada una de nuestras acciones y decisiones en la administración y gestión de los recursos públicos”.
De esta manera, este primer congreso representó una oportunidad para fortalecer la integridad en el sector eléctrico y mejorar las prácticas de contratación pública, así como promover un compromiso entre los funcionarios en favor de la transparencia.