Técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) ofrecieron una charla sobre los vestigios arqueológicos encontrados durante el proceso constructivo del Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón y luego acompañaron a enterrar dichos objetos, como parte del protocolo determinado para estos casos.
Los vestigios, hallados hace 15 años, fueron sometidos a procesos de análisis de laboratorio y de carbono para determinar su antigüedad. Los estudios establecieron que datan de 1.500 años D.C y corresponden a vasijas, platos e instrumentos de piedra, utilizados por quienes habitaron en este sector y que estaban relacionados con las culturas Valdivia y Chorera, durante el periodo formativo.
Según los arqueólogos del INPC, la presencia de esos objetos obedecería a que en este sector hubo asentamientos humanos que utilizaron los coluncos (caminos preincaicos), como sitios de paso o comercio hacia el centro del país desde la Costa ecuatoriana.
El material encontrado se depositó en un espacio del campamento La Palma, con una placa sobre su contenido y año, como evidencia para futuras investigaciones. Los restos estuvieron en custodia del área de Gestión Social y Ambiental.