Esta cooperación marca un hito no solamente dentro del cronograma de avance del proyecto, sino que promueve la transferencia plena de conocimiento y tecnología para jóvenes profesionales ecuatorianos de CELEC EP Termopichincha en el aprovechamiento de la energía geotérmica en nuestro país.
La toma de datos se realizó en diferentes campos de las geociencias: geofísica (gravimetría y magnetotelúrica), geoquímica y geología; al constituirse éste en un espacio de entrenamiento por parte de los científicos japoneses de Mitsubishi a nuestro personal.
![]() |
![]() |
Previo a esta incursión en campo y paralelamente para efectivizar la transferencia de conocimiento, CELEC EP Termopichincha, adquirió equipos de medición de última tecnología y se encuentra equipando las instalaciones del Laboratorio Químico ubicado en la Central Termoeléctrica Guangopolo (Quito) para la investigación geocientífica, apuntando no solo a atender proyectos nacionales sino a nivel regional.
El análisis y la interpretación de los resultados recolectados permitirán obtener un modelo geotérmico conceptual que se orientará a ser la primera perforación geotérmica en el país, para comprobación de las condiciones del reservorio y posteriormente el desarrollo del campo hasta la construcción de la primera planta que genere electricidad gracias a este recurso.
![]() |
![]() |
Esta campaña contó con la colaboración de la ciudadanía del cantón Urcuquí que ven en este proyecto de generación eléctrica una oportunidad de dinamismo para la economía local, sin su apoyo no hubiese sido factible recorrer alrededor de 50 kilómetros cuadrados de la zona determinada para el estudio que comprendió 31 puntos de medición magnetotelúrica, 250 puntos para gravimetría y 6 puntos para estudios geoquímicos. Se destaca también el apoyo de las autoridades del cantón y del Ministerio del Ambiente de Imbabura.
El proyecto geotérmico Chachimbiro apunta a ser el primero de este tipo en el país y uno de los primeros en Latinoamérica gracias al compromiso de cambio de la Matriz Energética, tarea asumida por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, que impulsa el desarrollo de la Energía Geotérmica como un respaldo firme en la generación de electricidad.
![]() |
![]() |
![]() |