
La evaluación de las torres meteorológicas, en sitio, realizada por el CIRCE, garantiza que todo el procedimiento (verificación de distancias de colocación de equipos de medición, orientación de la torre con respecto a vientos predominantes, correcta calibración de los equipos, entre otros), se realice bajo estándares internacionales según la normativa IEC 61400-12-1 Anexo G, que permitirá reducir la incertidumbre al momento de evaluar el recurso eólico para fines de generación eléctrica.
Por su parte, el CIRCE es el organismo acreditado por la Red Internacional de Medidas Armonizadas y Reconocidas en la Energía Eólica MEASNET (Measuring Network of Wind Energy Institutes), que asegura de esta forma, una medición de alta calidad, así como una interpretación uniforme de estándares y recomendaciones.
La cooperación entre CELEC EP Termopichincha y el CIRCE, formalizada mediante un Acuerdo de Trabajo, a más de obtener la certificación para inicio del estudio, contempla un seguimiento trimestral a los datos que arroje la medición de las torres, con el fin de verificar la correcta calibración de los equipos e identificar oportunamente problemas en las mediciones.
Finalmente, como parte de este acuerdo se concretó la transferencia de conocimiento, bajo el lema “Saber hacer, hacer saber”, con una capacitación impartida por el CIRCE sobre el “Análisis de datos de viento y estaciones de medida para la evaluación del recurso eólico” a un equipo multidisciplinario del sector eléctrico ecuatoriano, conformado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, CELEC EP Hidronación, CELEC EP Gensur, CELEC EP Termopichincha y el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables INER.
Con estas garantías técnico-científicas, el equipo de CELEC EP Termopichincha, se dispone a ofrecer al país datos precisos de dónde y cómo aprovechar el recurso del viento para iluminar el futuro del Ecuador gracias a este recurso limpio y amigable con el ambiente.
{loadposition compartir_redes}