La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, a través de su Unidad de Negocio Transelectric, ejecutó la construcción del sistema de transmisión a 500 mil voltios, el primero en el país en nivel de extra alta tensión, que incorpora tecnología de punta, pionera en el país.
Este sistema dota al país de una nueva autopista energética que atraviesa doce provincias: Azuay, Cañar, Guayas, Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Napo, Sucumbíos y Orellana, e incorpora al sistema eléctrico ecuatoriano, la siguiente infraestructura:
- 611 km de líneas de transmisión a 500 mil voltios
- 279 km de líneas de transmisión a 230 mil voltios
- 4067 MVA, capacidad de transformación (4 subestaciones de 500 mil voltios y 2 subestaciones de 230 mil voltios, y la ampliación de una subestación )
- 1 centro de control de 500 mil voltios
Esta nueva red eléctrica permite transportar la producción de energía de las centrales hidroeléctricos, como Coca Codo Sinclair y Sopladora, hacia el Sistema Nacional Interconectado (SNI), y también incrementa la confiabilidad y seguridad del equipamiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), mejorando las condiciones de suministro de electricidad a nivel nacional, satisfaciendo el crecimiento de la demanda energética, incorporando energía más eficiente y económica.
Adicionalmente, el sistema de transmisión a 500 mil voltios, viabiliza la interconexión eléctrica con los países vecinos, exportando los excedentes de la producción hidroeléctrica, favoreciendo la economía del país.
El sistema de transmisión 500 mil voltios y sus obras asociadas a 230 mil voltios, tienen influencia en todo el territorio nacional. La población demandante efectiva del Sistema de Transmisión a 500 kV, está constituida por todos los usuarios del servicio eléctrico a nivel nacional e incluye a aquellos habitantes que se incorporarán al servicio eléctrico a través de una mejora de los índices de cobertura.
La construcción de las obras iniciaron en el año 2013, y su ejecución se realizó durante 6 años, a partir de marzo del año 2016 inicio la operación de este importante sistema con la subestación El Inga, Quito, Pichincha.
El sistema se encuentra conformado por las siguientes obras:
Subestaciones a 500 mil voltios
El Inga
San Rafael
Chorrillos
Tisaleo
Subestaciones a 230 mil voltios
Jivino
Shushufindi
Líneas de transmisión
Coca Codo Sinclair – San Rafael, a 500 mil voltios, L1 y L2 (2 líneas)
San Rafael – El Inga, a 500 mil voltios, L 1 y L2 (2 líneas)
El Inga – Tisaleo, a 500 mil voltios
Tisaleo – Chorrillos, a 500 mil voltios
San Rafael – Jivino, a 230 mil voltios
Jivino – Shushufindi, a 230 mil voltios
Chorrillos – Seccionamiento SNT a 230 mil voltios
Taday – Taura a 230 mil voltios.
Sopladora – Taday, a 230 mil voltios
Centro de Control de 500 mil voltios
Ampliación de subestaciones:
Totoras (2 bahías de línea a 230 mil voltios)
Pascuales, Esclusas, Nueva Prosperina, Quevedo (actualización del sistema de protecciones, considerado como una sola obra)
