Quito, 10 de febrero de 2017
Boletín de Prensa No. 065
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 kV, UN HITO EN LA INFRAESTRUCTURA Y NUEVA AUTOPISTA ELÉCTRICA DEL ECUADOR
El Gobierno Nacional impulsa el cambio de la matriz energética, para ello el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, a través de la Empresa Pública Corporación Eléctrica del Ecuador y su Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, ejecuta el proyecto emblemático, Sistema de Transmisión a 500 kV, para transportar la energía limpia producida por las nuevas centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair y Sopladora, que se encuentran operando y que permiten satisfacer la demanda del servicio de energía eléctrica en mejores condiciones de calidad y confiabilidad.
El Proyecto emblemático Sistema de Transmisión de 500 kV, representa un hito en la infraestructura eléctrica, pues ha incorporado tecnología de punta, pionera en el país, siendo el primer sistema de transmisión en operar a este nivel de voltaje, 500 mil voltios, en el Ecuador.
Con una inversión aproximada de 677 millones de dólares, este moderno sistema incorpora nueva infraestructura al Sistema Nacional de Transmisión SNT un total de 900 kilómetros de líneas de transmisión (600 kilómetros a 500 mil voltios y 300 kilómetros a 230 mil voltios) y una capacidad de transformación de 4.800 MVA.
Entre los beneficios más destacados que contempla el sistema de 500 kV están:
- Atender la demanda energética del país, incorporando energía más eficiente y económica, lo cual contribuye al cambio de la matriz energética y productiva.
- Incrementar la confiabilidad y seguridad del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), mejorando las condiciones de suministro de energía eléctrica en beneficio de los ecuatorianos.
- Contribuye a la integración energética de los países andinos (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile) a través de esta nueva autopista eléctrica a 500 kV.
La construcción de este proyecto emblemático ha generado más de 5.000 empleos directos en las 12 provincias del Ecuador que atraviesa, dinamizando la economía de estas zonas.
El ejecución de este proyecto inició en julio de 2013 y a la fecha reporta un avance global de 91.5%, encontrándose operativas desde el año 2016, las Subestaciones San Rafael 500/230 kV y El Inga 500/230/138 kV, 2200 MVA (la más grande del país) y las líneas de transmisión que interconectan Coca Codo Sinclair con el anillo eléctrico de la ciudad de Quito a 500 mil voltios y la central Sopladora con el anillo eléctrico de Guayaquil a 230 mil voltios. Se prevé que la última etapa inicie su operación el segundo trimestre de este año.
Una obra más del Gobierno de la Revolución Ciudadana que trabaja día a día para fortalecer la transformación energética del país, que conduce al progreso y desarrollo de todos los ciudadanos.