La Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, a través del área de Gestión Social y Ambiental y Comunicación de su Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair, desarrolla el proyecto “Tradición oral: cuentos, mitos y leyendas de relatos ecuatorianos ocurridos en zonas aledañas a las centrales de generación Coca Codo Sinclair y Manduriacu”, el cual consiste en un relanzamiento de cuentos tradicionales, con una nueva edición e ilustraciones elaboradas por personal de la Corporación.
El Soc. Alberto Carrillo, editor de los cuentos, describe: “El relato oral es la memoria viviente de una comunidad o pueblo. Las vivencias, la cultura, los personajes míticos o curiosos, la sabiduría popular, que están inmersos en los cuentos, mitos, chistes, remedios caseros y en toda la riqueza inmaterial ayudan a la construcción de la identidad cultural de un pueblo”.
Las historias y leyendas recopiladas tienen la capacidad de transmitir valores. Esto los convierte en una forma de entretenimiento y enseñanza invaluable para nuestros niños, niñas y adolescentes. Inicialmente se han considerado leyendas que surgen en zonas aledañas de las centrales de generación Coca Codo Sinclair y Manduriacu, ubicadas en las zonas noroccidental y oriental del país.
En este primer lanzamiento se editaron los siguientes cuentos: “Leyenda de las hermanas Pi, Chin y Cha”, “El Origen de la Laguna de Yahuarcocha”, “Los Truenos” y “Una niña muy ociosa pero muy devota”, periódicamente se incluirán más cuentos para uso de toda la ciudadanía que podrán ser descargados de la página web: https://www.celec.gob.ec/cocacodo/.
Cristina Zambrano, Jefe de Gestión Social y Ambiental de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair, planificó acercamientos con las unidades educativas de las áreas de influencia de las centrales Manduriacu, ubicada entre la provincia de Pichincha e Imbabura, y Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, para la difusión del material a los niños y niñas.
La actividad realizada se enmarca en los ejes de trabajo del Plan Nacional de Desarrollo Educativo, que contempla la educación intercultural y diversa por el bienestar de los estudiantes, docentes, padres y madres de familia; por una educación integral y de calidad en el país.