La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio GENSUR, firmó dos convenios interinstitucionales destinados a mejorar la infraestructura y calidad de vida de los barrios de influencia directa de la Central Eólica Villonaco. Estas iniciativas beneficiarán de manera directa a más de 6 000 habitantes y, de forma indirecta a todos los usuarios de la vía antigua Loja – Catamayo.
Iluminación vial
El primer convenio, firmado entre CELEC EP GENSUR y la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), permitirá la iluminación de la vía, desde la urna de Chontacruz, pasando por Tierras Coloradas hasta Payanchi, en la carretera antigua a Catamayo. Se intervendrá en un tramo de 3.8 km, con la instalación de 127 luminarias, postes, transformadores y demás infraestructura necesaria.
Con una inversión de USD 129.989, no solo se mejorará la seguridad pública, al reducir la incidencia delictiva y los accidentes de tránsito, sino que también fomentará el desarrollo económico local, al extender las actividades comerciales.
Germán Casillas, gerente de CELEC EP GENSUR, expresó: “con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de generar valor, más allá de la energía, mejorando las condiciones de vida de las comunidades de nuestra zona de influencia”.
Infraestructura deportiva
En un segundo convenio, CELEC EP GENSUR y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, construirán una cubierta tipo cancha de uso múltiple en el barrio Víctor Emilio Valdivieso (Tierras Coloradas).
CELEC EP, invertirá en esta obra USD 80.298, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y ofrecer un espacio para actividades comunitarias, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo el tejido social.
En el evento, el alcalde de Loja, Franco Quezada, destacó el apoyo de la empresa pública en la ejecución de varias obras para beneficio de niños, jóvenes y adultos, quienes podrán recuperar estos espacios para realizar actividades deportivas, culturales, sociales, etc.
Alexandra Jara, Gobernadora de Loja, actuó como testigo de honor en los dos convenios, quien – en representación del Gobierno – resaltó las acciones que se cumplen de manera conjunta para responder a las necesidades de comunidades periféricas de Loja.
Estos dos proyectos cumplen con los objetivos del Plan de Manejo Ambiental de la Central Eólica Villonaco de CELEC EP, que en lo que va del 2024 ha invertido en la zona USD 1.610.288, en el mejoramiento de la infraestructura básica, educación, seguridad, vialidad y electrificación.