SE DESARROLLAN MANTENIMIENTOS ELÉCTRICOS EN LOS AEROGENERADORES DE LA CENTRAL VILLONACO

Con base a la planificación anual de la central eólica Villonaco, se desarrolla el mantenimiento de los sistemas eléctricos de las unidades de generación. Esta actividad se programa para realizar entre los meses de febrero y abril, periodo en el cual se cuenta con vientos bajos.

Durante este mantenimiento se intervendrán en los siguientes elementos: el convertidor estático, el equipamiento de protección, control y medición; auxiliares eléctricos, convertidor de frecuencia, transformadores; equipos en góndola, regulador de velocidad, el rotor, generador eléctrico de emergencia y torres de transmisión.

Eduardo Castillo, jefe de la central Villonaco, señala que la finalidad de los mantenimientos es garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, así como mantener su vida útil. Estos mantenimientos se desarrollan de manera planificada y en coordinación con el Operador de Control Energético (CENACE), con el fin de asegurar el abastecimiento de energía eléctrica.

Adicionalmente, se realizará el mantenimiento de los equipos primarios en el patio de maniobras de la subestación Villonaco, y la Unidad de Negocio CELEC EP TRANSELECTRIC, realizará trabajos de mantenimiento en la línea de transmisión que va desde la central eólica hasta la subestación Villonaco y la que evacúa la energía hasta la subestación Loja.

Dentro de la programación de mantenimientos preventivos también se prevé para mayo la intervención para realizar la lubricación semestral de sistemas móviles y en noviembre el mantenimiento anual a los equipos eléctricos y mecánicos de los aerogeneradores de la central Villonaco.

Fecha de publicación: Viernes, 24 de mayo de 2023.

CELEC EP GENSUR APORTA A LA ACADEMIA CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR ENERGÉTICO

Loja, 25 de enero de 2023
Boletín de prensa CELEC EP DCC-008

CELEC EP GENSUR APORTA A LA ACADEMIA CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR ENERGÉTICO

FOTO GRUPAL

 

La Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR participó de una reunión académica convocada por la Facultad de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

En la reunión que se llevó a cabo este 24 de enero de 2023 en el aula magna de la UNL, participaron profesionales de las ramas de ingeniería eléctrica, electromecánica, mecánica, tanto de CELEC EP GENSUR como de otras instituciones. Los expertos, desde el ámbito de su conocimiento y experiencia, intercambiaron ideas y criterios que permitieron  conocer las posibles necesidades de formación de cuarto nivel en maestrías relacionadas con el sector energético. 

El interés de la Universidad Nacional de Loja radica en su compromiso por el desarrollo profesional, atendiendo las necesidades reales locales y nacionales de educación en el sector energético tendiente a ampliar, desarrollar, perfeccionar e impulsar el crecimiento profesional, así como formar profesionales más eficientes y productivos en los cargos que asuman.

CELEC EP GENSUR felicita este tipo de iniciativas que benefician tanto al sector energético como a los intereses colectivos de la sociedad. Los aportes a la academia desde la empresa pública son una oportunidad para la construcción de valor social y formulación de nuevos programas de formación bajo un enfoque innovador y estratégico.

Más información:

Gina Briceño
Comunicación UN CELEC EP GENSUR
Celular: 0984942798
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.