
La Unidad de Negocio CELEC EP Hidroagoyán entregó 4.500 plantas a la parroquia de San José de Poaló, cantón Píllaro, zona de influencia de la central hidroeléctrica Pucará, de 73 MW. Las especies de retamaliso, yagual, sacha capulí, quishuar, aliso y pumamaqui se emplearán para reforestar los páramos de la zona, que son la fuente primaria de provisión de agua dulce y para generación eléctrica.
El programa de reforestación se realizará con la participación de los moradores de la parroquia, alumnos, padres de familia y maestros de la Escuela San José de Poaló. Las áreas a intervenir son el páramo de Huagrahuasi y la zona centro de la parroquia.
Las plantas fueron cultivadas en un vivero construido en predios de la hidroeléctrica Pucará, operada por CELEC EP Hidroagoyán, y que luego fue entregado en comodato al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en 2018.
Como complemento a estas actividades, técnicos del área de Gestión Ambiental y Social de la Unidad de Negocio realizaron capacitaciones en las escuelas de la zona sobre el manejo adecuado de desechos, a través la clasificación, reciclaje y la reutilización.
Leonardo Godoy, especialista de Responsabilidad Social, mencionó que es importante crear conciencia ambiental a una edad temprana para sensibilizarles con el medio y que se acostumbren a tener hábitos sostenibles. Los agricultores de las parroquias Lligua y de San José de Poaló también recibieron capacitación sobre protección de cultivos, germinación y reforzamiento de la producción agrícola.
Fecha de publicación: 20 de marzo de 2024.