La Corporación eléctrica del Ecuador CELEC EP, a través de la unidad de negocio Transelectric, realizó, en cooperación con el Ministerio del Ambiente y la fundación WASHU, talleres de educación ambiental para fomentar la importancia de la conservación del hábitat de los primates de la costa ecuatoriana y de esta forma concientizar a las personas sobre la preservación del entorno ambiental.
Estos talleres se desarrollaron del 03 al 05 de abril, en las parroquias de Atahualpa, Chibunga y Pueblo Seco, de la provincia de Manabí, zonas de incidencia donde se construye la línea de transmisión La Concordia – Pedernales a 230 kilovoltios (kV), y contaron con la participación de aproximadamente 80 personas.
Al momento, CELEC EP, a través de la unidad de negocio Transelectric, construye el nuevo sistema de transmisión La Concordia – Pedernales a 230 kV, que beneficiará a la zona norte de Manabí y el sur de Esmeraldas. Esta obra se desarrolla en un marco de responsabilidad social y ambiental, con el compromiso de conservar y proteger los diferentes ecosistemas.
En tal razón, CELEC EP Transelectric aplica medidas que aseguran un manejo adecuado y de respeto a la naturaleza, entre ellas el monitoreo de la flora y fauna, que ha permitido identificar la presencia de tramos de bosques que constituyen el hábitat de primates de la costa ecuatoriana, en el área de influencia de la línea de transmisión La Concordia – Pedernales, de 80 km de longitud.
Asimismo, CELEC EP Transelectric impulsa acciones, como los talleres de educación ambiental, que apoyen y contribuyan a la conservación de este hábitat y así salvaguardar la existencia del mono aullador (Alouatta palliata) y del capuchino de la costa (Cebus aequatorialis), especies que se encuentran amenazadas y consideradas en «peligro crítico».
Los temas abordados durante estos talleres fueron el uso de la agroecología y el tráfico de animales, con lo cual CELEC EP Transelectric reafirma su compromiso con la naturaleza y el fomento de la conservación de los hábitats.