CELEC SUR y Universidad del Azuay entregan estudio para planificación del desarrollo territorial de Amaluza, zona de influencia de Paute Integral

26 de junio de 2025

Como parte del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Universidad del Azuay y la Unidad de Negocio CELEC SUR, se entregaron los resultados del proceso participativo “Hacia una Amaluza Sostenible”, como parte de la articulación territorial para la consolidación de proyectos de desarrollo local.

Durante el acto, se entregó el Sistema Visual de Información Territorial de Amaluza, asentada en la zona de influencia del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral. Es un producto técnico y participativo que constituye una hoja de ruta para la planificación de esta parroquia. El sistema es resultado de una serie de talleres realizados durante este año con la participación de habitantes de la zona, líderes comunitarios, instituciones y la academia.

“Este sistema que hoy develamos no es un punto de llegada, sino el inicio de una nueva etapa para Amaluza. Una etapa de oportunidades, donde el conocimiento, la energía y la voluntad de transformar se conjugan para construir un mejor futuro”, señaló el gerente de CELEC SUR. “La transición energética debe construirse desde los territorios, con enfoque participativo, técnico y sostenible”, dijo.

La visión territorial construida en este proceso proyecta a Amaluza hacia el año 2050 como una comunidad democrática, cohesionada y empoderada, con una red turística y productiva fortalecida, infraestructura moderna y una gestión articulada entre población, autoridades e instituciones. Esta propuesta se sustenta en cuatro ejes estratégicos: sociocultural, político-institucional, ambiental y económico.

El presidente del GAD Parroquial de Amaluza recalcó que este trabajo interinstitucional “marca un horizonte que nos permitirá caminar con objetivos claros, de cómo queremos ver a nuestra parroquia en el 2030, 2040 y 2050”.  

Esta actividad se enmarca en el Eje 2 del convenio CELEC SUR – Universidad del Azuay, orientado a la articulación territorial para proyectos estratégicos de energía renovable, y representa un modelo de planificación participativa que CELEC SUR busca replicar en otras zonas de influencia de sus centrales de generación.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo No. 012-2019, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comunicamos nuestra política para el tratamiento de datos personales. Para continuar navegando en este sitio debe aceptar los términos de la misma.
Política para el tratamiento de datos personales

CELEC EP
Ir al contenido