CELEC EP SOLICITÓ INICIO DE OPERACIÓN COMERCIAL A LA CENTRAL SARAPULLO, DE 49 MW

Fecha de Publicación: 01-03-2023

Este miércoles 1 de marzo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) solicitó al Operador Nacional de Electricidad (CENACE), se declare en operación comercial a la Central Hidroeléctrica Sarapullo, de 49 MW (megavatios).

La solicitud se efectuó una vez que se cumplieron con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales exigidos por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCEM), el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables, y el Operador CENACE.

Esta central, que el primer aprovechamiento del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón (de 254,4 MW), concluyó la etapa de pruebas en junio del año anterior y en julio se inició con la operación experimental. A partir del 18 de octubre anterior se inició con la operación continua, con la finalidad de contribuir con energía confiable durante el estiaje en las centrales hidroeléctricas, ubicadas en la cuenca amazónica.

Durante este período, la central Sarapullo ya entregó al Sistema Nacional Internconectado (SNI) aproximadamente 50 gigavatios – hora. Esta central aprovecha el potencial energético del río Pilatón y cuenta con tres unidades de generación, tipo Francis, de 16,3 megavatios cada una, que suman una potencia instalada total de 49 MW. La energía se entrega al SNI a través de la Subestación Alluriquín, propiedad de la Unidad de Negocio CELEC EP Transelectric.

Mientras tanto, avanzan los trabajos de montaje de las unidades de generación de la central Alluriquín (de 204 MW), de acuerdo con el nuevo cronograma establecido.

CELEC EP – HIDROTOAPI PARTICIPÓ DE LA SIEMBRATÓN 2022

Fecha de Publicación: 13-11-2022

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de la Unidad de Negocio Hidrotoapi, en coordinación con el Gobierno Autónomo Provincial (GAD) de Santo Domingo de los Tsáchilas y otras instituciones, participó de la Siembratón 2022.

El evento se llevó a cabo el día, 09 de diciembre de 2022 en un área ubicada junto a la vía de ingreso al campamento La Palma (Km 70 de la vía Aloag Santo Domingo).

A lo largo de la jornada de reforestación se sembraron 400 plantas de distintas especies forestales como endémicas y cítricos, las mimas que fueron, donadas por el Vivero Forestal del GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta actividad también participo el personal de CELEC EP Hidrotoapi, Técnicos del GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, Miembros del GAD Parroquial Alluriquín y el Instituto Tecnológico Tsáchila, con lo cual se logró el apoyo de 60 personas.

De esta manera, la Unidad de Negocio CELEC EP Hidrotoapi promueve y ejecuta Plan de Manejo Ambiental, eje conservación ambiental, y reafirma el compromiso de seguir protegiendo en medio ambiente de las áreas de influencia. Así como velar por el buen crecimiento y mantenimiento de estas especias sembradas.


 

 

CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI

Poker bonus at bet365.com