
Jóvenes de comunidades rurales del austro ecuatoriano podrán acceder a becas completas de pregrado en carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Energías Alternativas. Estos incentivos son parte de un convenio de cooperación suscrito entre la Corporación Eléctrica del Ecuador – CELEC EP, el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo y la Universidad del Azuay.
Los aspirantes, provenientes de las áreas de influencia de las centrales hidroeléctricas Mazar, Molino, Sopladora, Minas San Francisco y Alazán, ubicadas en las provincias de Cañar, Azuay y El Oro, pueden ser parte del proceso de selección como aspirantes a esta oportunidad, que busca generar desarrollo sostenible en sus comunidades.
Las ocho becas están enfocadas en brindar un apoyo integral a los jóvenes y sus familias. Incluye la colegiatura universitaria, gastos de vivienda, transporte, servicios básicos, alimentación y materiales educativos, que serán financiados por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio CELEC SUR.
Este esfuerzo interinstitucional representa una inversión aproximada de USD 32.000,00 por estudiante, lo que permitirá que los becarios puedan enfocarse únicamente en sus estudios.
Una vez culminadas sus carreras y durante la ejecución del convenio, los nuevos profesionales participarán en actividades derivadas del convenio, como la creación de material educomunicacional para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, gestionar responsablemente el agua, la generación de energías limpias y adaptación en escenarios de cambio climático.
Con este proyecto, el Gobierno del Nuevo Ecuador, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador – CELEC EP, impulsa la capacitación del talento con profesionales preparados para los grandes desafíos en el sector eléctrico y protección del ambiente.