
Con una inversión de USD 253.056 dispuesta por el Gobierno de El Nuevo Ecuador, jóvenes de las zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas Mazar, Molino, Sopladora, Minas San Francisco y Alazán, en Cañar, Azuay y El Oro, iniciaron sus estudios en Ingeniería Ambiental y Energías Alternativas en la Universidad del Azuay. Este programa de becas completas, impulsado por el presidente Daniel Noboa y ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Energía y CELEC EP a través de su Unidad de Negocio CELEC Sur, garantiza educación superior sin costo para las familias, fortaleciendo la formación de talento local que contribuirá a la sostenibilidad y la soberanía energética del país.
Los beneficiarios fueron seleccionados mediante un proceso que consideró su desempeño académico, situación socioeconómica y motivación personal. Las becas se enmarcan en un convenio de cooperación tripartito suscrito entre CELEC Sur, el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo y la Universidad del Azuay. Este incentivo representa un ahorro aproximado de USD 32.000 por familia, e incluye colegiatura, vivienda, transporte, servicios básicos, alimentación y otros rubros.
Para Jennifer Morocho, del cantón El Pan (Azuay), esta oportunidad representa un cambio significativo en su vida: “Una de mis más grandes motivaciones es ser alguien que pueda ayudar a mi familia”. De su lado, Erick Cando, del cantón Sevilla de Oro (Azuay), destacó su compromiso con su comunidad y el país: “Mi meta es graduarme, convertirme en un gran profesional y aportar al progreso del Ecuador”.
El programa también contempla la inserción laboral de los estudiantes en actividades derivadas del convenio, con el fin de generar experiencia profesional. Además, incluye la elaboración de material educomunicacional para promover el cuidado de los recursos naturales, la gestión responsable del agua, la generación de energías limpias y la adaptación al cambio climático.
El convenio tripartito impulsa, además, acciones de fortalecimiento institucional, investigación y cooperación entre las entidades firmantes.
Con esta iniciativa, el Gobierno de El Nuevo Ecuador, el Ministerio de Ambiente y Energía y CELEC EP reafirman su compromiso con una juventud capaz de transformar sus territorios y aportar a la construcción de un país sostenible y comprometido con la soberanía energética.