El presidente Daniel Noboa impulsa la rehabilitación de la Central Trinitaria y la recuperación de 40 MW tras nueve años

24 de noviembre de 2025

La Central Termoeléctrica Trinitaria volvió a operar con 125 megavatios (MW) después de nueve años de restricciones técnicas, gracias a la gestión del Gobierno de El Nuevo Ecuador y el Ministerio de Ambiente y Energía. La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) concluyó el mantenimiento mayor programado que permitió recuperar 40 MW que estaban indisponibles.

En esta intervención se invirtieron USD 18.1 millones, destinados a una rehabilitación integral ejecutada por la Unidad de Negocio CELEC EP Electroguayas. Los trabajos iniciaron el 28 de mayo de 2025 y se completaron en 176 días, generando 180 empleos eventuales —incluidos habitantes de la zona de influencia—.

Las principales acciones realizadas fueron:

  • Reemplazo de tubos y mantenimiento estructural de la caldera.
  • Modernización del Sistema de Control Distribuido de Turbina (DCS).
  • Instalación de una nueva bomba de agua de alimentación a la caldera.
  • Soplado (lavado) con vapor, conforme al protocolo del fabricante previo a la puesta en servicio.

Con la unidad habilitada nuevamente para el despacho de energía, según los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), se refuerza la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico que abastece a Guayaquil y al resto del país.

El Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su compromiso de modernizar y fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizando eficiencia y sostenibilidad energética para los ecuatorianos.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo No. 012-2019, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comunicamos nuestra política para el tratamiento de datos personales. Para continuar navegando en este sitio debe aceptar los términos de la misma.
Política para el tratamiento de datos personales

Ir al contenido