Instituciones gubernamentales articulan acciones para precautelar infraestructura frente a la erosión del río Coca

10 de enero de 2025

Los ministerios de Energía y Energía, de Transporte y Obras Públicas, CELEC EP, EP Petroecuador, OCP Ecuador, analizaron el estado de las acciones que se realizan de manera conjunta y continuar con la cooperación interinstitucional para la protección de las diferentes infraestructuras estatales que se encuentran amenazadas por la erosión regresiva del río Coca.

Durante la reunión, que se realizó en el campamento La Loma, se expusieron las acciones que las instituciones han ejecutado para proteger la infraestructura estatal ubicada en la zona de la erosión regresiva del río Coca.

Rafael González, director de la Comisión Ejecutora Río Coca, informó que este organismo ha estudiado este fenómeno, que se caracteriza por ser único en el mundo y sumamente dinámico. No obstante, recalcó que las acciones realizadas en conjunto han sido efectivas para proteger a la infraestructura estatal y mitigar la erosión.

Indicó que CELEC EP trabaja en la protección de la captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, para lo cual se realizaron acciones tempranas, entre ellas la adquisición de equipo pesado, dispositivos de monitoreo con tecnología de punta y el desarrollo de estudios para la ejecución de obras que aseguren la vida útil de la captación de la central Coca Codo Sinclair.

Al momento se construye el dique permeable, en el km 7,8 aguas abajo de la captación de la central Coca Codo Sinclair, con la cual se ampliará el ancho del río Coca, con el objetivo de reducir el caudal unitario y así minimizar el poder erosivo del agua. Al momento esta obra tiene un avance del 16%.

De igual manera, destacó que la implementación del dique permeable contribuirá a reducir los riesgos para la infraestructura estatal en la zona, entre ellos Oleoducto Transecuatoriano – SOTE, poliducto, Oleoducto de Crudos Pesados – OCP y la vía E45, que conecta Quito con Lago Agrio.

Los delegados de las entidades asistentes también alcanzaron acuerdos para trabajar en conjunto en acciones que permitan salvaguardar las diferentes infraestructuras. La Comisión Ejecutora Río Coca se comprometió a articular mesas de trabajo para establecer las labores que cada institución deberá realizar para mitigar la erosión lateral de las diferentes zonas en las que se presentan alertas y así proteger la infraestructura pública.

De esta manera, las instituciones gubernamentales continúan trabajando de manera articulada, a través de una planificación preventiva que permita ejecutar acciones para proteger la infraestructura estatal de manera oportuna.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo No. 012-2019, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comunicamos nuestra política para el tratamiento de datos personales. Para continuar navegando en este sitio debe aceptar los términos de la misma.
Política para el tratamiento de datos personales

Ir al contenido