La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) impulsa el desarrollo científico y el crecimiento de su Talento Humano. Con el apoyo del personal de las Unidades de Negocio CELEC EP Coca Codo Sinclair, CELEC EP Gensur y CENACE, Felipe Riascos, ingeniero eléctrico lojano, desarrolló la modelación matemática de los sistemas de control de velocidad de las unidades de generación de la central Coca Codo Sinclair.
Con este artículo obtuvo el primer lugar en la categoría Proyecto de Titulación en la edición número 18 de la revista técnica “Energía”, editada por el Operador Nacional de Electricidad CENACE.
La publicación es el resultado de un trabajo de más de dos años, que inició como parte de la investigación de pregrado del Ing. Riascos, y contó con el apoyo del PhD. Jaime Cepeda, de la Subgerencia de Investigación y Desarrollo del CENACE, y de CELEC EP Coca Codo Sinclair. La central Coca Codo Sinclair fue el lugar donde se dio la fase inicial y se recogieron los datos de los reguladores de velocidad de las unidades de generación, se realizaron las simulaciones correspondientes y estructuró la metodología con la que se elaboró la parte teórica de su tesis y luego esto le permitió obtener con honores su título de Ingeniería Eléctrica.
Posteriormente, el Ing. Riascos se integró a laborar en la Unidad de Negocio de CELEC EP Gensur y, en un trabajo conjunto con el Ing. Christian Calderón, las jefaturas de central, operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, Subgerencia de Investigación y Desarrollo, Subgerencia de Planeamiento Eléctrico de CENACE y personal de CELEC EP MATRIZ e HIDROAGOYÁN, aplicaron la metodología en la central Delsitanisagua para validar y homologar el regulador de velocidad. Se obtuvieron excelentes resultados, siendo está la primera hidroeléctrica en el país en la que se aplica la metodología desarrollada sobre la base de registros de PMU (unidades de medición para registrar e interpretar los datos obtenidos de las pruebas) y corroborar el adecuado cumplimiento de la filosofía de regulación primaria de frecuencia.
Esta metodología representa un importante aporte para el sector eléctrico ecuatoriano, ya que se traduce en beneficios operacionales, puesto que se le otorga mayor seguridad, estabilidad y confiabilidad al sistema, evitando los cortes de energía a causa de contingencias y, por lo tanto, brinda un servicio de calidad a los usuarios.
Por otro lado, representa un aporte económico para el país, ya que fue desarrollada por personal de la Corporación, optimizando los recursos y evitando gastos en mejoras para el Estado. Esta metodología es genérica, aplicable para cualquier central hidroeléctrica y escalable para centrales térmicas, recalcó Riascos.
El artículo fue expuesto en conjunto por Felipe Riascos y Jaime Cepeda, durante el lanzamiento de la décima octava edición de la Revista Energía, que contó con la participación de las principales autoridades del sector eléctrico ecuatoriano.
Fecha de publicación: miércoles, 16 de febrero de 2022.